
¿Cuál fue la recomendación del galeno? ¡Tienes que
ocuparte!, tú pronta recuperación dependerá del deseo de vivir, tienes personas
que te quieren, a la cual estás comprometido a que sean queridas por ti;
prográmate en el día: respetar las orientaciones de tu médico en cuanto a
descanso, ejercicios de recuperación, pero incorporarás la lectura, ver
programas televisivos culturales y de entretenimiento; ¿has programado que
hacer una vez que estés de alta? ¡Escríbelo!
Tiempo después y cumplido el plan, hoy en día va en
camino a adulto maduro con muchos deseos de seguir viviendo, tras la lección
aprendida, ocuparse.
La ocupación, no tiene edad, ni nivel cultural, tanto
para los que laboran intelectual, como físicamente, lo que no resta que excluya
a la familia, bastión fundamental de la sociedad; inclúyala siempre. La otra
cara de la moneda es buscar actividades de ocio, las cuales se desempeñan en
nuestro tiempo libre, para los padres, atender a sus hijos/as, nietos/as de
cómo van en la escuela, salir a dar un
paseo, caminar, compartir un programa de televisión o cine, aunque lo que vayan
a visualizar no necesariamente asea del agrado de todos.
Es cierto que los ratos de ocio no producen ninguna
ganancia económica o gratificación instantánea, pero si reduce el estrés y a la
vez nos permite desarrollar de manera libre las habilidades y creatividad en
diversas áreas de interés. Un rato de ocio programado o no (sea creativo,
innove) provee bienestar psicológico lo
que incrementa considerablemente el buen estado de ánimo y la productividad
suya y de las personas de su entorno.
¿Ya tiene anotado, lo que realizará el día de hoy en
lo laboral y en su período de ocio? ¿No? Mmmm, por favor sugiero que lo haga y
se sentirá mucho mejor, Después me cuenta. Gracias