lunes, 8 de julio de 2019

La calidad en las instituciones educativas (parte 2 y final)


La semana anterior, abordamos la problemática – apoyándonos en algunos elementos a nivel básico y pre universitario o bachillerato -, entre la enseñanza pública y privada, que podían incidir en la calidad del graduado, no siendo categórico, ya que muchos jóvenes son excelentes en logros, por ejemplos concursos nacionales e internacionales, independientemente de la naturaleza de la institución.

Y que la decisión de donde estudiar la definen los padres o tutores, teniendo como limitante el factor económico. ¿Difiere en este comportamiento las instituciones universitarias?
Enseñanza universitaria (de 4 a 7 años de estudio)
Factores
Públicas
Privadas
Ingreso
Se realizan pruebas de ingreso lo cual excluye a los estudiantes al menos en las carreras que solicitan
Suelen realizarse preferentemente en el campo de los idiomas
Burocracia
Alta
Menos, pero no escapa
Matrícula

Elevada (proceden de todo el país)
Limitada por la infraestructura
Número de estudiantes por salón de clase con mayor énfasis en 1er año
Sobresaturados (50-60)

Adecuados (entre 15-30)

La cantidad suele reducirse de forma gradual en la medida que ascienden a años superiores
Estructura de las instalaciones
Adecuada, cuentan con recursos – locales especializados - en función de las carreras que se imparten
Suelen invertir de forma “cautelosa”, unas se arriesgan más que otras en función de la oferta académica y la competencia
Tecnología
Herramientas tecnológicas limitadas al menos en cuanto a laboratorios de computación y número de computadoras; no todos los estudiantes cuentan con celulares y computadoras portátiles
Herramientas tecnológicas (cada estudiante cuenta al menos con alguna tableta, celular, computadora personal)
Profesorado
Calificado
Calificado
Remuneración
Definido por el estado, con la presencia de escalafones según el grado académico y años de trabajo
Difiere en cuanto al grado académico, no se establece escalafón, ni existe variación en cuanto a los años de trabajo
Planta docente
Alta en número dada matrícula, personal contratado a tiempo completo o medio tiempo
Reducida, siendo proporcional en función de la matrícula (personal contratado preferentemente bajo la modalidad de  servicios profesionales) Los docentes pueden impartir varia asignaturas correspondientes a una misma disciplina
Capacitación
La existencia de un escalafón promueve que el docente vea como una necesidad su superación, y lo que implica
Suelen brindar capacitaciones internas (posgrados, maestrías) dándoles facilidades de pago al docente. La participación se ve limitada, por el personal, al laborar en otras instituciones educativas o centro de trabajos según la naturaleza de la carrera
Divulgación de la oferta académica (marketing)

Mucho mayor

Estos factores - y otros, que hemos excluido por problemas de espacio – donde una vez más el poder adquisitivo de la familia determinarán a dónde va el estudiante, si es que aspira a cursar una carrera universitaria, ¿y en cuanto a la calidad del graduado? Lo determinará el propio estudiante con su esfuerzo extraordinario, con sus notas y Menciones honoríficas CUM LAUDE - SUMMAN CUM LAUDE; ¿y en el caso del centro? 

Dependerá como “oscile”, tomando las mejores experiencias de los diferentes rubros antes mencionados, para bien de la propia institución.

Sostener la calidad institucional es compleja, pero no puede perderse de vista a pesar de los problemas sociales, económicos y otros que puedan existir, y que pudieran permear como tal los aportes de los y las jóvenes graduados a la sociedad.

¿Está de acuerdo usted, con lo aquí expresado?

No hay comentarios:

Publicar un comentario