Con el título del artículo, la afirmación pudiese ser muy amplia, al haber tantos, pero trataremos de concretar algunos de los errores que cometemos los humanos, así como lo lee. Comencemos.
Para
hacer el amor – relaciones sexuales – solemos buscar la intimidad, la
discreción, las condiciones y fundamentalmente la privacidad, es un vínculo
afectivo, emocional, de placer y disfrute compartido entre dos, mientras que
cuando enciendo la televisión – a cualquier hora del día - para ver las noticias
de un país, (sin importar su ubicación geográfica), donde prima la violencia,
el acoso (bullying), las peleas por hechos banales, la justificación del robo
por no tener trabajo, es un decir una amplia gama de antivalores cuyos causales
no son precisamente las diferentes de clases o el poder adquisitivo.
Es
cierto que cuando se espera la llamada de un ser querido que esté “cerca o lejos”
donde nuestro corazón, sin quitar la mirada
del celular, que por el estado de ansiedad supera el rango normal – que suele ser entre
60 y 100 pulsaciones por minuto – y que con la primera vibración o timbrar
sobre pasa lo natural, que pudiera resultar lógico, pero no que sea el medio electrónico
el que nos haga constantemente estar presente – ausente dentro de una burbuja donde no se oye, ni se
mira, ni se ve.
Nota:
recientemente en un país (dentro de los llamados países bajos prohibieron el
ministerio o secretaría de educación el uso de celulares, tabletas,
computadoras desde el nivel primario hasta la terminación del noveno grado en
el aula, donde el docente a pesar que se apoya en la tecnología para su impartición,
el aprendizaje complementario es con la presencia del profesor en el aula y uso
del libro. Otra nota: así aprendí, asi me exigieron desde el pasado siglo XX,
segunda mitad y así enseñé hasta la década del 90, cuando comienza a usarse la
tecnología al servicio de la educación.
¿Qué
decir de la alimentación? Pre empacada con preservantes con el peligro que la
fecha de consumo sea veraz; carnes inyectadas con agua colorada (sobre todo
para las carnes cuando llevan mucho tiempo en refrigeración) para aparentar
frescura, mientras que por otro lado productos cosméticos como los jabones,
champú y otros contienen cereales, miel, vitaminas.
Las
computadoras, los televisores al comienzo eran mamotretos[1],
hoy en días son de pantalla plana, ¿lo contradictorio? Los humanos, somos más
consumidores de comida “chatarra”, generadores de aumento de libras, enfermedades,
etc.
Que
decir del ChatGPT - un modelo de lenguaje desarrollado entrenada con un gran
conjunto de datos de texto con el objetivo de generar texto de manera autónoma
y coherente, donde se le proporciona una pequeña muestra de texto y el modelo puede continuar generando texto a
partir de ese punto, creando oraciones y párrafos coherentes – Nota: lo probé
mediante una aplicación y coloqué la palabra Educación, otros insumos y me
generó en cuestión de segundos, elementos para crear una universidad (misión,
visión, objetivos, posibles carreras, etc.), por lo visto si bien resulta un
elemento crucial la tecnología , diría que imparable, de aquí la necesidad de
superarse constantemente o simplemente aumentará la fila de desempleados.
Personas
que suelen hacer uso indebido – al no necesariamente estar legalizado por
romper con un conjunto de normas urbanísticas – sin embargo, la tauromaquia, es
un arte.
Mundo que nos ha tocado vivir, pero cuyos hechos nos conducen a reflexionar sobre el poder que tenemos de poderlo cambiar y no cruzarnos de brazo o de mente, entiéndase sin reflexionar y sencillamente decir, esto es lo que me tocó.
Notas:
las ideas aquí tomadas se han extraído de una entrevista (1971) a la prensa
hecha por el ex- Beatles John Lennon, a raíz de la guerra de Vietnam, en señal
de protesta.
[1] Objeto grande, voluminoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario