Vayamos a las definiciones: 1l Idilio: «Estado emocional de felicidad creado por una relación amorosa». Hay criterios divididos al respecto que el idilio como tal solo ocurre en los primeros meses de relación sentimental, cuando la etapa de enamoramiento se encuentra en su esplendor y los enamorados viven una especie de fascinación; que, en el idilio, la otra persona es idealizada y no se le reconocen defectos.
Mmmmm… por lo visto
un criterio, de alguien ¿frustrado?, cuya historia, no solo que no pudo llegar
donde Julieta a tiempo y menos besarla, algo así que la escalera en el ascenso
se quebró… pobre Romeo.
¿Es extensible el
idilio para enamorados, dentro de la clasificación de “perpetuos”? Que hablando
de amor – el idílico - se refiere a una idealización del amor, en la que se
concibe como perfecto, puro y sin conflictos. ¿Puro, sin conflictos? Mmm, pareciera ser que la hipótesis de que solo son los
“…primeros meses…" se consolida. Interrumpo la lectura por un momento
y paso a fundamentar lo de 5 G, en el título del artículo.
Para unos
posiblemente conocidos, para otros no, para otros las anteriores (2G, 3G, 4G);
en el caso de la letra G, hace referencia a generación de tecnología de redes
móviles, y la 5G, - quinta generación -, éste está diseñado para ofrecer
mayores velocidades de datos, menor latencia, mayor capacidad de red y mayor
disponibilidad, lo que permite nuevas aplicaciones y servicios alcanzando
velocidades de hasta 10 Gbps, esto y por supuesto mucho más que sus antecesores.
Velocidad que nos
permite tener acceso a la información mucho más rápida, pero bajo otras
circunstancias utilizar esta herramienta (celular, tableta, ordenador u
computadora), para tratar de solucionar prácticamente TODO, incluyendo el amor
idílico… «¿me quieres?» … «¡Si!» … «¿Me envías una foto tuya por aquí?», … «¡Ya
te la envié!» ¿Cuándo salimos?», o, «¿Por qué no me contestas?», … fin de la
conversación.
Hecho que me conlleva
a pensar una vez más que la hipótesis ya no de “…los primeros meses…",
sino de los tres primeros chats, se consolida y por ende el amor idílico ¿desaparece?
Hay personas, sobre
todo las féminas (no excluyo a los hombres) que se refieren a «cómo era antes,
eso nunca volverá»; sin embargo, en la canción Idilio, de Willie Colón[1],
retomando algunos fragmentos de esta:
Que a besos yo te
levante al rayar el día; Y que el idilio perdure siempre al llegar la noche; Y
cuando venga la aurora llena de goce; Se fundan en una sola tu alma y la mía; Soñando;
Contigo; Queriendo; Que se cumpla nuestro idilio; Hey, yo esperaría mil años; Si
fuera tu condición; … Nota: por lo visto aquí las cosas cambian, por supuesto,
faltaría el comentario de las damas y de los hombres, ambos sin distinción de
edad.
Que al parecer con ello reafirma – que lo de antes fue mejor -, ¡no quiero ni pensar en los reguetoneros nuevos!, Nota: desconozco, siendo honesto, si hay algún tema de alguno de ellos (as) que se incline al Idilio, que tampoco me preocupa. Estadio lleno, se oye por los parlantes… «mami, ¿tú quieres a tu papi?» (dice el cantante); «iSiiii!» (responde el coro), sigue el cantante… Yeh, yeh, yeh; Pensaba que te había olvidao, eh; Que cantamos bien borrachos; Que bailamos bien borrachos; Que por comerme a dos o diez, te olvidaría (yeh); Cogí un respiro y me salí de la vía; Y como un pendejo, no sabía lo que hacía…; SIN COMENTARIOS.
No se preocupe estimado lector, haga usted, lo que su corazón le dicte. El amor existe, cuídelo.
[1]
William Anthony Colón, más conocido como Willie Colón, (1950- ), cantautor y
trombonista estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario