Hay dos leyes, una en la disciplina Física y otra en
Termodinámica (rama de la física) que tiene una cierta semejanza en cuanto a
contrarrestar una acción. En Física, asignatura que estudia las propiedades del
espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones, en la
cual se presentan determinadas leyes, siendo una de ella la Ley de acción y
reacción o tercera ley de Newton, cuyo enunciado es el siguiente: “Toda acción
genera una reacción igual, pero en sentido opuesto”, por ejemplo: cuando
tenemos que mover un escritorio o mobiliario en general que sea pesado, la
fuerza de acción aplicada sobre el objeto hace que este se desplace, pero al
mismo tiempo genera una fuerza de reacción en dirección opuesta que percibimos
como una resistencia del objeto.
Si lo extrapolamos – extrapolar: Aplicar a un ámbito
determinado conclusiones obtenidas en otro - la ley, a la actitud de un estudiante
poco responsable, y que el docente llama la atención por no hacer
reiteradamente las tareas o no asistir puntual (la acción), existe la
probabilidad que el joven en cuestión trate de justificar (reacción) su
irresponsabilidad ante el hecho poco convincente.
Pasemos a la Termodinámica, ¿qué estudia? “Las acciones
mecánicas del calor y de otras formas semejantes de energía”, y si nos
dirigimos a la segunda ley o Ley de la Entropía, ésta menciona: “La cantidad de
entropía en el universo tiende a incrementarse en el tiempo”; cuando busco
específicamente el significado de entropía, se plantea “grado de desorden de…”
Con esta ley se explica la irreversibilidad de los fenómenos
físicos, por ejemplo: una vez quemado un papel, no puede hacer que regrese a su
forma inicial.
Si una vez más extrapolamos la entropía = desorden, a un
aula de clase donde el profesor por necesidad le explica al grupo de estudiantes
salir un instante, indicándole que trabajen por equipos la actividad académica
orientada; a partir de ese momento es posible que en la medida que el tiempo de
retorno del docente al aula se extienda, se inicie el desorden: unos detienen
su trabajo, otros hacen el uso del celular, que nada tiene que ver su con los
ejercicios, otros inclusive se salen de la clase.
¿Cuál habrá de ser la reacción y la tendencia al desorden
(entropía), una vez que la pandemia disminuya de forma gradual? Si bien ya hay
evidencias de personas que han salido a la calle en diversos países producto de
un conjunto de factores, siendo uno de ellos el económico.
Realmente, ¿será un reto para los individuos, familias que
tomen la decisión de salir inmediatamente con “un alto al fuego”?; ¿Se
cumplirán la tercera ley de Newton y segunda ley de la Termodinámica
respectivamente? “Quedarte en casa (la acción), salgo a la calle (la reacción)”;
“Salgo de la casa (la entropía) y no me va a suceder nada”
Solo le recuerdo y le reitero que – ya mencionado
anteriormente – con la Ley de la Entropía y el ejemplo citado: donde una vez
quemado un papel, no puede hacer que regrese a su forma inicial.
Por favor piénselo una vez más: Tome las medidas pertinentes y no se arriesgue
innecesariamente, ya que de no hacerlo, ¡no regresará a su forma inicial!
Hola Profesor! Gusto en saludarlo.
ResponderEliminar