
En el caso particular del uso de computadoras, ordenadores o
laptop, expertos mencionan que ya a partir de los 2 o 3 años, hacen uso de la
misma.

En las tardes ya que la mamá y el papá trabajan regresando en ocasiones ambos entrada la noche, la abuela lo refuerza en las tareas (también de educación física y culturales) inclusive los fines de semana.
Segundo acto: Se levanta el telón y se observa a una madre,
que recibe a través del celular de su hija (10 años, tercer grado) un correo – a través de
una de las tantas plataformas – contenidos, tareas y orientaciones del colegio,
la señora (mamá soltera) con experiencia en informática, amplia la información
en la televisión y se sienta con la menor apoyándola en la solución de la
información virtual recibida.
Tercer acto: Se levanta el telón y se observa a un joven ¿14-18 años?, visualizando su celular, pasa su mano por la cabeza en señal de preocupación,
brazos que se levantan como una evidencia de posible agobio. Mira el reloj de
la pared, gira su rostro en señal de negación, boca cerrada y dientes
fuertemente apretados, ojos y cejas ligeramente inclinados para expresar además
enfado.

Entra a la escena, en ese momento su mamá, ella le pregunta “Hijo,
¿qué tal te fue hoy en las clases?; como respuesta “…bien…”. Fin del acto.
Usted estimado lector, padre o madre, tutor, si desea
ponerle nombre a la obra, pensaría en varios títulos posiblemente, pero en
estos tiempos - de pandemia – no queda
duda alguna que a los niños, jóvenes estudiantes hay que atenderlos más, preocuparse
mucho más. El rol de la familia, se incrementa significativamente en lo que es
la Educación, por cierto los invito a que sean actores y actrices principales de esta puesta en escena.
Unos meses atrás esto fuera una obra de ficción....hoy es tan real !!!
ResponderEliminar