“Trituremos” un poco el porqué del título de hoy, comenzando por Derbez, su nombre real es Eugenio González Derbez[1], actor y comediante mexicano; mientras que, en el caso de Pisa, no necesariamente es haciendo referencia a la llamada Torre de Pisa [2], aunque tal vez por allá…pudiéramos establecer una cierta referencia por su inclinación, ¿en señal de que cae o no cae?, pero que asociamos a los exámenes de Pisa[3], los cuales suelen cuestionar muy seriamente la calidad de la educación bajo determinados parámetros y específicamente en las disciplinas de matemática, lectura y ciencias[4], medible en países del mundo, donde una de las regiones más afectadas – en cuanto a bajos resultados - lo es América Latina[5].
Se aplica a
estudiantes con la edad de 15 años que cursan al menos séptimo grado, que
supuestamente – cuando menciono supuestamente es una opinión personal – que se
acercan al final de su escolaridad, se encuentren preparados para enfrentarse a
los retos de la vida adulta.
¿Qué se mide en
estas? Capacidad de razonamiento, interpretación, abordar y solucionar
problemas, reflexionar, desarrollar conocimientos, potencialidad y participar de
manera productiva en la sociedad, con nuevas ideas que den lugar a soluciones
originales y efectivas. Hasta aquí excelente.
La problemática se
genera cuando nuestras instituciones educativas no están debidamente preparadas
– aunque su objetivo esencial sea: permitir a los formuladores de política
educativa comparar conocimientos y habilidades de los jóvenes de su país
respecto a otros países, comprender fortalezas y debilidades de sus sistemas
educativos, y establecer puntos de referencia para mejoras en aprendizajes – identificando
factores tan complejos que no ayudan, como son:
·
La rigidez del cumplimiento de
programas o contenidos programáticos de las asignaturas, donde es eso lo que
debe impartirse (siendo evaluados los profesores por personal directivo
autocrático), pero sobre todo con esquemas formales anticuados, obsoletos y la
ausencia de dinámicas, metodologías, actividades que puedan desarrollarse en el
entorno más adecuado.
·
La carencia de laboratorios en el
campo de las ciencias naturales e informática.
·
La no disposición de bibliografía actualizada
en bibliotecas en los centros o al menos en la localidad.
·
La amplia heterogeneidad - término
usado para denominar a la sociedad como un grupo social compuesto por personas
con características diferenciadas, ya sea, de clase social, raza, género –
donde prima el atraso escolar, producto de la pobreza y donde muchos niños no
tienen acceso a la escuela inclusive.
·
La insuficiencia en la capacitación
del profesorado, inclusive para las propias pruebas Pisa
·
Otros tantos…
Pareciera ser que la Torre Pisa, entiéndase la Educación pudiera inclinarse más, pero por suerte en nuestras aulas, ¡contamos con muchos Derbez!
[1]
Nacido en Milpa Alta, Ciudad de México, México; 2 de septiembre de 1961. En el
campo de la comedia se destacan: Al derecho y al Derbez (1993), Derbez en
cuando, XHDRBZ y La familia P. Luche; También ha participado también en
películas tanto mexicanas como estadounidenses, así como en el doblaje
ocasional de voces al español de varias películas anglosajonas. Uno de sus
últimos films: ¡Radical!
[2]
O torre inclinada de Pisa, campanario de la catedral de Pisa, situada en la
plaza del Duomo de Pisa, en la ciudad del mismo nombre, municipio de la región
italiana de la Toscana y capital de la provincia homónima de Italia. Su altura
original era de 60 metros, aunque actualmente mide 56.67 desde la base en el
lado más alto y 55.86 m desde la base en su lado más bajo; con un peso de
aproximadamente unas 14 500 toneladas y su inclinación es de unos 4°,
extendiéndose 3.9 metros de la vertical. Considerada, junto a la catedral de la
que forma parte, una de las joyas del arte Románico.
[3]
PISA es el acrónimo de “Programme for International Student Achievement”
(Programa internacional de evaluación de alumnos), un estudio internacional
comparativo de evaluación del rendimiento del alumnado, donde mide el grado en
que los jóvenes de 15 años –que se acercan al final de su escolaridad
obligatoria– se encuentran preparados para enfrentarse a los retos de la vida
adulta.
[4]
La evaluación realizada por PISA consiste en una serie de ejercicios que se
contestan con papel y lápiz. Las preguntas están agrupadas en unidades. Cada
unidad consta de un texto introductorio presentando una situación de la vida
real seguido de una o varias preguntas.
El formato de las preguntas
puede ser cerrado o abierto. Las preguntas cerradas – calificadas
automáticamente - adoptan la forma de respuesta múltiple en las que el alumno
ha de escoger una sola de las opciones de respuesta presentadas (normalmente
cuatro). Las preguntas abiertas se contestan redactando o calculando la
respuesta en un espacio abierto.
[5] En total, 81 países y economías participaron en PISA 2022. De América Latina y el Caribe, participaron 14: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario