
Detrás de todo lo
anterior pensaría, estoy vivo, se recuperará lo perdido en un tiempo prudencial
o no y que con el pasar de los días y la prioridad de otros logros y problemas
pasaré la página y posiblemente pase ser una anécdota más en una conversación
con familiares, amigos/as, compañeros/as de trabajo.
En nuestra región
(Centroamericana) suelen establecerse por determinados países alertas por inseguridad
para que visitantes o no asistan o tomen medidas en el caso de viajar, que se
afianzan cuando observamos algún noticiero lo que sucede por estos lados o en
todos lados. Según la BBC publicado el 1 de diciembre del 2016, 6 países de
América Latina, estaban entre los 13 con peores índices de criminalidad en el
mundo.
¿El consuelo?
Estamos bien afectados por esta situación (nacional) o simplemente ese día (o
días) me tocó el que me viese afectado. ¡Fatal! Si pensara como la persona que
me hurtó – cosas del vehículo - en la última ocasión, que inclusive me pareció
ver antes de parquear solo por 40 minutos y al regreso: “la inadecuada sorpresa”,
analizaría ¿por qué tomar lo que no es suyo, y que cuesta?, ¿tendrá empleo o
ese es su empleo?, ¿qué le dirá la familia cuando llegue a su casa (no con lo
robado) con el dinero de lo que vendió a otro (donde este último posiblemente
lo revenda y tal vez no tan lejos del lugar donde robaron)
¿Qué dirán la
esposa y principalmente sus hijos?, ¿aceptarán las nuevas compras – alimentos,
ropas - con las cuales llega a la casa?, ¿celebrará con sus amigos “de oficio
semejante”, brindando con la toma de licores, rindiendo cuenta de los logros
obtenidos? Realmente pienso que no solo los que hurtan de poca o mucha monta,
(peor si son criminales) que en el fondo de todo ello falló la educación de los
mismos.
¿Qué fueron a la
escuela o no?, ¿Qué proviene de una familia disfuncional?, ¿responsabilidad de
los padres?, ¿del sistema educacional?, ¿de las leyes que rigen el país, que no
necesariamente se respetan?
Una persona que al
menos haya cursado 9 años de estudio en el colegio o escuela, habrá podido ser
identificado con problemas – por el personal docente – dada su baja estima, rendimiento
académico negativo, inasistencia, hechos que habrán de ser conversados con los
padres, tutores.
Son muchas las
ocasiones, pero muchas en que los docentes suelen sustituir el rol de los
padres, apoyados por los directivos del centro educacional o no, abandonando inclusive
los de su propia familia. Acción que no está previsto en un plan de clase, que
no está incluido en su fondo de tiempo, que no es pagado, pero si reembolsado espiritualmente
de lograr encausar al estudiante que en su momento se equivocó en su
comportamiento.
No me canso de
decir o escribir que el rol de un docente es increíble, de lo que puede lograr
con su actuación cotidiana: cambiar al ser humano, dirigirlo, orientarlo, a que
sea una persona de éxito. No tengo dudas que en una pirámide, en la cima de la
misma –orgullosamente – le corresponde dicho lugar a la profesora/o, maestra/o,
al catedrática/a.
¿Están de acuerdo
conmigo?
Totalmente de acuerdo. Los docentes como educadores somos "agentes de cambio". En cierta ocasión un ex-alumno se dirigió a mi encuentro y me exclamó estrechàndome la mano: " Desde que usted me dió clases, mi vida cambió. Comenzé a ser puntual, disciplinado y responsable".Qué bien me sentí!!!. Esa es la mayor recompensa que podemos recibir como educadores.
ResponderEliminarSin dudas los educadores debieran ser la cima de la aociedad, junto a los médicos...son los 2 oficios que salvan vidas!!!!
ResponderEliminarMuy de acuerdo de que el rol del docente es fundamental para sentar las bases en cada una/o de las y los estudiantes, y sobretodo de que es un rol increíble, de mucha responsabilidad, que se realiza con amor, vocación, entrega de servicio, con la satisfacción o recompensa, a como lo expresa el prof. Guillermo, de ver los cambios en las y los estudiantes.
ResponderEliminarPero, qué sucede con las y los estudiantes que toman una postura diferente? en donde el docente se vuelve el necio, el insoportable, etc?
No podemos olvidar que también mucho de lo logrado depende de la ACTITUD que cada persona tome ante su entorno.
Muchas gracias y muy cierto. Saludos
EliminarExcelente. Muy de acuerdo.
ResponderEliminar