
Esta última palabra (andar)
suele remitirme a las estrofas - dentro de varias - que corresponden a Antonio
Machado (dramaturgo, poeta y narrador español, el más joven representante de la
generación del 98), llevadas a la canción “Cantares” por Joan Manuel Serrat que
además de cantautor es compositor, actor, escritor y poeta español.
Cuya letra en “mi recorrido”,
la asocio. Veamos. ”Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante,
no hay camino, se hace camino al andar”; “Todo pasa y todo queda, pero lo
nuestro es pasar, pasar haciendo caminos…”, hecho que se manifiesta cuando ves
a los que en su momento fueron niños y niñas del barrio, ya jóvenes, casas
cuyas fachadas han cambiado sus colores, otras que con el de cursar se aprecian
deterioradas, como si “envejecieran”; similar en el caso de los autos o
vehículos desde lo más modernos que solo con el activar de un control externo
lo enciendes, hasta los más “viejitos” cuyos exteriores se observan totalmente
oxidados, cables que cuelgan, piezas que faltan y que necesitan ser empujados
para su arranque, que al lograrlo expulsan una gran humareda negra, como señal
de un esfuerzo más, pero simultáneamente casi moribundo.
Continúa la canción, “…Me
gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...”; “Hace algún tiempo en ese lugar donde hoy los
bosques se visten de espinos…” Casas que en sus ventanas o puerta cuelga un
cartel: !SE VENDE!, acompañado de un número telefónico y como muestra de no ser
reciente, entre los marcos sobreviven varias facturas, tal vez de agua, luz,
telefonía, cable. ¿Motivos?
Un tanto especulando, pensaría en personas cuyo
sueño se interrumpió, al verse afectados con la pérdida de empleos, la
necesidad de emigrar del país en búsqueda de nuevos horizontes y otros. Expresa
Machado en otras de sus estrofas “…Murió el poeta lejos del hogar. Le cubre el
polvo de un país vecino. Al alejarse le vieron llorar”; “…cuando de nada nos
sirve rezar”
Al otro lado de la calle,
Doña S…, que muchos años atrás los hombres discretamente piropeaban y hoy
sentada en un sillón, donde a duras pena logra levantar su brazo flácido, que
con una voz que casi susurra suele decir ¡adiós!, a una vendedora de pan, con
su niño de unos 5 años que la acompaña quién debería estar en la escuela, pero
no, la pobreza impera aún para muchos.
Sin embargo la lógica de la
vida nos conlleva – a lo que tomo como muestra, de una pequeña parte de la
sociedad, cambia, se renueva, por ejemplo: un bus pequeño, que se detiene para
que suban al mismo alumnos de preescolar y primeros años de primaria, con sus
mochilas y uniformes radiantes – nuevas generaciones, diría – que pronto serán
obreros, técnicos, especialistas, en cuyos hombros recaerá que el mundo - mi
barrio, mi país sea mejor. A ellos les corresponderá – como una vez nos tocó a
nosotros “…hacer camino al andar”, eso sí, “golpe a golpe, verso a verso...”
Ya casi cumplo mi tiempo y
distancia programada el día de hoy, me detengo un tanto sudado reviso en mi
celular cuantas calorías consumí, verifico el kilometraje y… mañana será un
nuevo día. ¿Aún no convencido o convencida de caminar? ¡Hágalo se lo
recomiendo!
La nostalgia comienza por la música....caminemos !!!!
ResponderEliminar