Si nos remitimos al diccionario encontraremos justamente una
primera definición siendo esta: 1. Plaza central en las ciudades de la antigua
Roma donde estaban los principales edificios públicos y se celebraban las reuniones
políticas y los juicios
Y una segunda: Lugar donde los tribunales oyen y determinan
las causas, en el cual se debatía, discutía,
generando contradicciones, disputas entre los participantes.
La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la
mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en
tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no (de
aquí lo asincrónico), por todo lo anterior se les denominan Foros offline donde
como hemos comentado se deja un comentario y los visitantes pueden dar su
opinión al respecto.
Otra característica es que son privados[1]
(al menos los utilizados para clases remotas o virtuales), donde solo tienen
acceso los usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: administrador,
moderador, y miembro(s). Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el
administrador debe aún permitirle la entrada.
La particularidad en el caso de ser utilizado en la academia
como herramienta de enseñanza-aprendizaje, denominado foro de aprendizaje, éste
también permite el fortalecimiento de la socialización y la retroalimentación.
Otras ventajas del foro como un elemento a considerar como tarea
para sus estudiantes, son: La interacción entre pares hace que fluya el
aprendizaje, permite que argumenten con fundamento sus respuestas, generando
una habilidad cognitiva de orden superior; se obtiene mayor información de un
tema y se genera conocimiento con la información que proveen los participantes
a través de sus diferentes aportes
Además permite enfocar o analizar un mismo tema desde
diferentes ámbitos, con las variadas experiencias o puntos de vista de los
participantes, enriqueciendo el proceso enseñanza-aprendizaje; Impulsa a los
participantes a desarrollar el pensamiento estructurado, crítico y creativo,
cuando plantean sus respuestas o aportes.
¿Se entusiasma profesor(a)? ¡Pruébelo como competencia digital!,
lo cual le pondrá a tono con los que los/as estudiantes desean hoy en día con
el uso de la tecnología. Es un reto, pero no dudo de su profesionalidad.
[1] Tenemos
el Foro Público: El foro público es aquel donde todos pueden participar sin
tener que registrarse. Todos pueden leer y enviar mensajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario