Para mencionar el uso de la misma me remito un tanto al
Medio Oriente región situada al sudoeste de Asia, que reúne a países como:
Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyán, Bahréin, Catar, Emiratos Árabes Unidos,
Georgia, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Siria,
Turquía y Yemen, pero también para dos países cercanos: Chipre y Egipto.
Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) define a
Oriente Medio como una región intermedia entre Oriente Próximo y el Lejano o
Extremo Oriente, reservando este término para países como: Afganistán,
Bangladés, Bután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán, Sri Lanka y zonas aledañas.
Que en el caso particular que nos atañe - la barba o vello
facial - en el mundo árabe y en el musulmán tiene una importancia que va más
allá del estilo y el acicalamiento y para muestra un botón: Mosul, ciudad del
norte de Irak, ubicada junto al río Tigris, con unos 1,4 millones de
habitantes, siendo la tercera ciudad más poblada del país.
En la misma, la barba es obligatoria para los hombres donde
les está prohibido afeitarse siendo considerada como “un signo de virilidad y
afeitarla o cortara la pone en entredicho”. Hecho que se convierte polémico en
otras comunidades religiosas.
Existen instituciones del estado que también resulta prohibido
su uso al menos como parte de la cultura occidental también considerado como europeización,
americanización o euro americanización donde están presentes sociedades de base
poblacional no occidentales - como es Centroamérica - que han entrado en
contacto o quedaron bajo la influencia de dicha cultura en elementos como: la
moda, la arquitectura, la literatura, la tecnología, el derecho, la política,
la economía, el estilo de vida, la dieta, el idioma, el arte, el alfabeto, la
religión o los valores y tradiciones de Occidente.
Recuerdo hace muchos años siendo joven (y tal vez un tanto
rebelde), siendo docente - en la enseñanza media y bachillerato o preuniversitario
- comencé a usar barba, lo cual no me era permitido (¿?) establecido a partir
de determinados estatutos en el campo de la Educación, hecho que me ocasionó un
llamado de atención por parte de una autoridad, que conllevó a la eliminación
de los vellos faciales. Contradictoriamente el bigote a pocos milímetros de la
barba, sí era permitido
Años después pasé a laborar a la Educación Superior,
manteniendo el cumplimiento del vestir y el cuido personal con la formalidad
requerida, surgiendo la posibilidad en un semestre de alejarme del aula por
otros compromisos laborales y nuevamente “me salió la barba”.
¿Lucía mayor de edad?, ¡Soy mayor!; ¿Mostraba una apariencia
de suciedad o persona descuidada? Considero que no, ya que cuido que esté ordenada,
pulcra; es más que combine su color casi blanco entre un 85-90 %, en contraste
con el vestir.
En fin, no es más que un gusto de una persona que muestra un
tanto de rebeldía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario