Y concluimos haciendo alusión a que el rol del docente, debe
cambiar. Comenzamos.
Hablar de rol ¿su definición? “Función que una persona
desempeña en un lugar o en una situación”, que, en el caso del docente, es el
aula, el laboratorio, donde el estudiante realiza su práctica, pero también
desde su casa (en tiempos actuales, donde en el mejor de los casos desde la propia
escuela la cual ha creado las condiciones para que el docente desde allí se
comunique con sus estudiantes, pero desfavorablemente no es la mayoría)
En tiempos no de pandemia, ya lo conocemos todos como es el
ACTUAR, y cuando menciono la palabra en mayúscula, no es clase donde solo el
docente habla, expone y el chico anota y finalmente recibe las orientaciones de
la tarea. NO.
No queda duda que las TIC (vinculadas a la Educación),
llegaron mucho antes de la pandemia (1990) y que si bien los estudiantes “nos
ganaron a los docentes” en el uso de las mismas (aunque no todos cuentan y
contamos con los recursos idóneos), el “Talón de Aquiles” o reto era
redireccionar los recursos tecnológicos para el uso de la escuela, porque su
uso inicial era (jugar, jugar y comunicarse (o mal comunicarse)
Llegó el COVID y aceleró todo, reitero, ¡todo!; pandemia que
se irá algún día, pero en el caso de las TIC, no. De aquí que cambie el rol del
docente. No es posible obviar que si la Real Academia Española (RAE) se vio obligada
a aceptar nombres tecnológicos como Webinar, chatear, etc.; los docentes
tendrán que hablar “el mismo idioma”
Comunicarnos MÁS; compartir material de apoyo (videos,
imágenes, gráficos, infografías, podcast, juegos, otros); aclaración de dudas;
evaluar, etc.
Aunque diría que lo vital – aunque no le resto ninguna
importancia a lo antes escrito – es el acompañamiento al estudiantado,
entiéndase darle sistematicidad al desempeño del estudiante, su avance, su
comprensión, el logro de los objetivos o competencias (amen del enfoque que haya
asumido la institución) gradualmente; conducir al que se va quedando detrás,
apoyándose en los que van mejor, para que ayuden o colaboren con el grupo en
desventajas.
Antes de concluir, si bien definimos rol anteriormente, les
comento que dicha palabra proviene del inglés role, que significa “papel de un
actor”, y este a su vez viene del francés rôle. Luego estimado
docente/profesor(a), ¡la función va a comenzar! Y sus estudiantes como público,
los esperan con avidez de aprender (a aplicar) y en cada acto – clase, si su
ACTUAR es de calidad, los aplausos se multiplicarán con mucho eco a través de
las redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario