Pero, ¿por qué usual o inusual? La respuesta es sencilla,
comenzamos con el mes de mayo, ¿efemérides? ‘Día internacional de trabajo’,
como reconocimiento a la persona laboriosa, diligente, cumplidor(a),
emprendedor(a), hacendoso(a), infatigable, incansable, etc.
Me parece bien, 24 horas, que en general se dedican a
reclamaciones, en diversos países del mundo, por la igualdad en cuanto a género
en aspectos económicos, derechos, etc.; pero también mayo es un mes muy
significativo ya que a pesar que se destaca el día de la mujer, donde no
necesariamente es una fecha única, por ejemplo: En el continente americano[1]
(que no es américa del norte), donde américa latina forma parte del mismo
encontramos que varios países lo celebran en el segundo domingo de mayo, por
ejemplo: Venezuela, Colombia, Perú, Paraguay, Chile, Cuba, Puerto Rico, Estados
Unidos, Canadá, Australia, Brasil, Ecuador, Honduras.
En España, se celebra el primer domingo de mayo; en otros países también en este mes pero suelen celebrarse en días fijos como Guatemala, México y El Salvador el 10, Belíce el 17 y en Nicaragua el 30
No queda duda que el término madre, es y conlleva una alta
responsabilidad porque no es solo tener hijos (as), sino además implica paciencia,
entrega, sacrificio, perdón, compañía, amor, bendición, protección, cuidado,
tantos adjetivos bien merecidos.
Muchas cosas más, por ejemplo:
‘Feliz día Mamá’[2]
«Se que una carta no es suficiente para desearle un feliz día a
una madre especial como tú, pero quiero que sepas que aun así intentaré
expresar todo mi amor en unas pocas líneas:
Todo comenzó hace muchos años cuando diste a luz a una criatura
que llegaría a cambiar tu vida, ese ser soy yo y gracias a tus cuidados y
recomendaciones me he convertido en una persona orgullosa de donde viene, con
valores y principios que me fueron inculcados desde pequeño(a) por una Reina,
por una persona que despierta admiración como tú, una madre que nunca me negó
nada, una mujer capaz de sacar fuerzas de su alma para darlo Todo.
Las experiencias que tú me has transmitido a lo largo de estos
años valen más que todo los estudios y cursos del mundo, eres un ejemplo de
mujer y por ello te confieso que aunque no soy muy sentimental, en este momento
caen lágrimas de felicidad al saber que aun podemos compartir buenos momentos
juntas, el orgullo de tener una madre especial nadie podrá quitármelo.
Te quiero mucho»
Pero, concluyo con la siguiente[3]:
«Madre del
alma, madre querida,
Son tus
natales, quiero cantar;
Porque mi
alma, de amor henchida,
Aunque muy
joven, nunca se olvida
De la que
vida me hubo de dar.
A Dios yo
pido constantemente
Para mis
padres vida inmortal;
Porque es
muy grato, sobre la frente
Sentir el
roce de un beso ardiente
Que de
otra boca nunca es igual»
Pasen un feliz día, y si no te tengo cerca porque estás en el cielo, no importa juntos estamos, te abrazaré muy fuerte con toda la espiritualidad del mundo.
[1]
Se celebra en Australia, que no forma parte del continente americano.
[2]
Anónimo.
[3]
Según expresan varios autores, probablemente los primeros versos escritos por José
Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 - Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) fue
político, ensayista, periodista y filósofo cubano. Dichos versos fueron
dedicados a su madre Doña Leonor Pérez, en 1868, apenas cuando tenía 15 años. Versos
que se encuentran en el tomo II de sus obras completas bajo el título “A mi
madre”.
[egv1]La
persona
No hay comentarios:
Publicar un comentario