lunes, 9 de agosto de 2021

Un antes y un después que no termina, sin embargo…

Con la publicación del presente artículo, aunque pueden haber transcurrido de una a varias semanas, no queda duda que el planeta Tierra se semiparalizó con la olimpiada Tokio 2020 o juegos de la XXXII Olimpiada, independientemente que la misma hubo de desarrollarse un año después producto de la pandemia.

Evento que se desarrolló del 23 de julio al 8 de agosto del presente año en Japón, con la participación de 204 países, donde se desarrollaron eventos de 42 disciplinas deportivas, con más de 17,700 atletas.

¿Qué medidas se tomaron para evitar el contagio en el desarrollo de las mismas? No se permitieron espectadores extranjeros, no locales e inclusive las delegaciones se vieron reducidas significativamente. La mascarilla era de carácter obligatorio dentro de los recintos deportivos, el número de aplicaciones de pruebas PCR era cotidiano

Los atletas y los miembros de los equipos de determinados países donde era alto el contagio, debían de realizarse una prueba diaria durante la semana previa a su llegada al país asiático; una vez que los atletas ingresasen a la villa olímpica, competir era el único motivo por la que se les permitía salir hasta regresar a sus países de residencia.

Evento deportivo en cuyo entorno país se veía afectado por un incremento del contagio, con un repunte del doble de contagiados en esa semana, producto de la variante Delta, de aquí considerar que los mismos se llevaron a cabo dentro de una “burbuja anti Covid”

A finales de julio 2021 contagiadas un total 196 millones de personas en todo el mundo, con 4,1 millones fallecidos a causa de la enfermedad[1]; en ese instante ya dosis de vacunas aplicadas alrededor 4.000 millones.

No queda duda que ver ascender la bandera de los diferentes países (oro, plata y bronce) y los rostros de los ganadores, mueve cimientos donde los sentimientos se evidencian a flor de piel, tras años de preparación previa por parte de los deportistas.

Hasta aquí – lo escrito – puede resultar, uno más de tantas publicaciones que se generarán derivada de esta olimpiada desarrollada bajo medidas estrictas para preservar la vida humana; sin embargo, pretendo darle un “toque tal vez diferente” con lo siguiente: ¿Por qué tantas personas, se resisten a ser vacunadas?; Acaso será, ¿por Ignorancia, por temor que le coloquen un “chip”” para controlarle la vida?, ¿por no tener temor a la muerte?

Con fecha del 06 de agosto 2021[2], la cantidad de personas contaminadas en el mundo eran de 201,087,259, la diferencia con relación a los días finales de julio fueron de 5,087,259 millones más de personas que portaban el virus, en cuanto a fallecidos 4,269,339, es decir un estimado de alrededor de 169 000 fallecidos en un lapso de 10 días en 236 países afectados; entiéndase que dejaron de existir diariamente 16 900.

Un alto especialista de un país productor de vacunas en América Latina, señalaba que cuando daba información cotidiana y sistemática del comportamiento de la pandemia, el propósito no era meter miedo, sino alarmar realmente a la población, insistir en la necesidad de cuidar la vida.

Si buscásemos excusas para no vacunarse, las hay inclusive legalizadas en cuanto a que las decisiones han de ser personales y no obligatorio, muestra de ellos protestas en varios países del continente europeo recientes. ¡Y es cierto!, pero… solo un dato hipotético – ojalá no me fallen las matemáticas: si continuamos al ritmo de 169 000 fallecidos en 10 días por 3 (equivalente a un mes), serían 507,000 fallecidos mensualmente, cifra que podría aumentar a pesar del aumento de vacunados, ya que una vez más se manifiesta la brecha de los países que dependen de las donaciones.

En fin, continuar compartiendo con sus nietos, hijos, hermanos, padres, amigos depende de usted. ¡Piénselo! Ah, se me olvida, cuídense para poder ver todos las Olimpiadas en París 2024.



[1] Según información de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

[2] Fuente: https://www.paho.org/en/documents/paho-daily-covid-19-update-6-august-2021

No hay comentarios:

Publicar un comentario