lunes, 1 de agosto de 2022

¿Confías en mí?

La interrogante del presente artículo, nos provoca inmediatamente una duda – entiéndase “Vacilación o falta de determinación ante varias posibilidades de elección sobre creencias, noticias o hechos”

Que tal vez para los adultos, (de darle rienda suelta a la imaginación) lo asociamos inmediatamente a la infidelidad (anti valor de la fidelidad) de la pareja, ¿engaño?, pero realmente no se enmarca solo para abordar la posibilidad de una no relación adecuada, producto de la falta de comunicación (que prioritariamente podría ser el meollo), sino que la fidelidad como valor, es mucho más.

Veámoslo en su definición: “La fidelidad es una actitud de alguien que es fiel, constante y comprometido con respecto a los sentimientos, ideas u obligaciones que asume”

Es una característica de quien es leal, en quien se puede confiar y creer, porque es honesto y respetable. En su nivel más abstracto implica una conexión verdadera con una fuente o fuentes; Tener fidelidad es una expresión usada para nombrar al o a lo que tiene constancia, por ejemplo: La fidelidad de un cliente, la fidelidad de un amigo, la fidelidad del esposo o la esposa, etc.

Para los que somos docentes, posiblemente nos hemos encontrados casos de estudiantes que habiendo cometido fraude – alguien que le pasó la copia en un papel, en el desarrollo del examen – no confiesa quién hubo de pasarle la información, ya que lo considera un acto de fidelidad; cuando realmente es un acto de infidelidad, siendo un engaño para el que recibe la información y para el que la proporciona.

Se es fiel cuando un estudiante se informa en aras de su tesis de trabajo de curso o en el caso de la elaboración de un trabajo a desarrollar por equipo cuando compartimos la información – haciendo uso de la técnica APA[1] – utilizada (lo cual implica respeto, seriedad, madurez, confiabilidad, etc.), como puede ser el cumplimiento riguroso de la precisión en la reproducción de un texto, de una entrevista o de una narración.

Que decir de un fan[2] de un equipo o club deportivo, que asiste a todos los partidos (Futbol, baloncesto) incluso en los momentos en los que su equipo está teniendo una mala racha deportiva.

Que decir cuando trabajamos para una sola empresa durante mucho tiempo – donde pueden existir contradicciones internas, factores exógenos y otros -, pero tú responsabilidad es cumplir con lo asignado y hacerlo bien, inclusive mejor cada vez. Siendo pertinente el que la empresa o institución sea capaz de priorizar a su personal, atenderlo, ya que la fidelidad ha de desarrollarse en ambos sentidos.

E inclusive en cosas más sencillas, se puede ser fiel: Usar esos zapatos viejos que son muy cómodos y nunca botarlos. ¿Me equivoco?

Nota: el presente artículo forma parte del libro (e-book) VALORES 2, que se encuentra en proceso de elaboración.


[1] American Psychological Association (APA) El estilo que establece que las fuentes utilizadas para la elaboración del trabajo sean citadas en el texto. Se utiliza un método de cita breve (autor, fecha) que permite al lector identificar la fuente y localizarla en la lista de referencias que se coloca al final del trabajo. Estilo utilizado en psicología, educación y ciencias sociales.

[2] Admirador o seguidor apasionado de una persona o cosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario