La palabra mezcla, la
aprendí como estudiante en la enseñanza media y reforzada en la diversificada o
preuniversitario sin saber que más tarde sería la carrera que seleccionase para
hacerme licenciado. Nota: comencé estudiando Química pura, aunque tras un año
de ensayo-error pasé a la misma disciplina, pero en el campo de la pedagogía:
Educación.
Hablar de mezclas
(química) es referirse a «un material compuesto
por dos o más componentes unidos físicamente, pero no químicamente»
¿?:
Esto significa que no se produce entre ellos ninguna reacción química, es
decir, que cada componente mantiene su identidad y sus propiedades químicas,
incluso en el caso en que no podamos distinguir un componente del otro.
Cuyo ¿traba lengua? Puede
resultar para unos comprensibles, lo opuesto o sencillamente olvidado, sin
embargo, ¡vivimos dentro de una mezcla!, ¿en serio? Analicémoslo con varios
ejemplos para tratar de “aterrizarlo”
Frente aun plato de
pasta y en particular de espagueti – me resulta difícil dejar de pensar en
dicha ciencia, con tantos años de impartir la misma – la cual estaba compuesta
(… recuerden es un material compuesto…): sal, queso parmesano, mantequilla, crema
de leche, pollo, pimienta, vino blanco…
¿Y en el caso de la
vida?
Descubro – indagando –
que son muchas las definiciones, enfoques o puntos de vista, aunque
seleccionaremos dos:
Desde el punto de
vista filosófico: «Es el existencialismo lo que concibiendo al ser humano al
margen de sus múltiples relaciones sociales»
Desde el punto de
vista biológico: «Responde a una serie de características como la capacidad de
organización, crecimiento, metabolismo, respuesta a estímulos o reproducción,
que no tienen el resto de las realidades naturales»
En general: «Es la
propiedad que distingue a la materia que tiene procesos biológicos y auto
sostenimiento, de la materia que no los tiene»
Leo nuevamente y
dichas definiciones las siento muy “densas”, trataré de definir las mías (mezcla-vida):
·
La vida es una mezcla de colores, como
la luz cuando brilla o se refleja en lo que nos rodea, como la naturaleza
misma.
·
La escuela es una mezcla de
conocimientos, aprendizajes, estudiantes con deseos de estudiar, y docentes en contribuir
a la formación de seres humanos de bien.
·
La música es la mezcla de
instrumentos, sonidos, respetando sus principios fundamentales de como son la
melodía, la armonía y el ritmo y porque no, el lenguaje del corazón.
·
El amor es una mezcla de sentimientos de
vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo
bueno; el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la
compasión del ser humano.
·
Mi país es una mezcla de razas, costumbres,
tradiciones, música, paisajes, gastronomía…
·
Mi bandera es una mezcla de colores,
con símbolos incrustados (árboles, flores, animales, estrellas, escudos…),
vinculados a su historia, cultura, religiones…
Ya casi concluyo, aunque considero que faltaron muchas más mezclas combinadas con lo bello de la vida. ¿se les ocurre algunas otras?
Que vivan las mezclas y combinaciones amigo. Saludos
ResponderEliminar