lunes, 27 de enero de 2025

Números y comerciales

En otras ocasiones he abordado la importancia de los números, su aplicación la cual le proporciona un sentido tangible a la vida, al propio aprendizaje, pero a la vez ser rechazada por muchos jóvenes con el estudio de las matemáticas que desfavorablemente se sigue enseñando con mucho tradicionalismo…,

El profe: «… la regla de tres simple consta de cuatro términos, dos magnitudes proporcionales entre sí, y una tercera magnitud. A partir de estos, averiguaremos el cuarto término de la proporcionalidad»; y por supuesto el ejemplo: Si necesito 8 litros de pintura para pintar 2 habitaciones, ¿cuántos litros necesito para pintar 5 habitaciones? Y… ¡ya! , finalmente el docente lo resuelve.

El estudiante: «…. Profe, ¡que aburrido!»

No hay mejor aula que el mundo – e inclusive ¿porque no dar una clase a modo de resumen fuera de ella? - que nos rodea, ir a un super mercado o mall, por ejemplo.

El profe: «estudiantes, cuadernos en mano, pasemos a retirar una carretilla, cada equipo estará conformados por tres participantes y seleccionarán en las diferentes áreas de la tienda, 3 productos enlatados o envasados, en cuyas etiquetas contengan números por ejemplo fecha de caducidad, peso de los productos, etc.; pero además describirán la utilidad del producto; nos vemos en 15 minutos»; los estudiantes ni corto ni perezoso, van en la búsqueda de los productos.

En un área alejada del local – previa solicitud a la administración del lugar, para no interrumpir el paso de los transeúntes – nos reunimos y comenzamos el cumplimiento de la tarea asignada; poco a poco fueron exponiendo los diferentes equipos, pero como siempre podría suceder hay un estudiante bromista.

El estudiante: «Profe, de este producto – papel sanitario en mano – ya averigüé cuantos rollos trae el empaque, fecha de caducidad, el peso, pero…me llamó la atención un número y es el siguiente: cada rollo mide de extensión 250 metros, ¿para qué ese dato?

La respuesta – mientras que el resto de los estudiantes, se reían no de forma estruendosa, ante el reto – demoró unos segundos, la cual debía ser seria, pero a la vez de forma jovial.

El profe: «¿a que le atribuyes que pongan la extensión?» El estudiante bromista permaneció en silencio, no lo esperaba; ¿otro estudiante le puede ayudar?

La estudiante: «Profesor, la respuesta es sencilla, mientras más sea la extensión del rollo, ¡más la durabilidad del mismo!, pero además añadió, «y eso ayudará a la competencia entre los fabricantes, más extenso, más ventas y menos gastos para el consumidor»

Lo que parecía que todo quedaría en una broma sin respuesta, lo dicho por la estudiante nos dejó, repito NOS DEJÓ con la boca abierta; pero hay más, el equipo de la joven en cuestión la aplaudieron de forma espontánea, yo me sumé, el resto también.

En lo personal sentí por dentro mucha alegría, ya que había logrado motivar a los jóvenes a PENSAR, pero sobre todo que APLIQUEN los conocimientos y no las reglas de forma dogmática.

Usted estimado docente, si usted (inclusive los padres de familia), nunca dude que nuestros estudiantes no saben, que no lo van a responder, no, NO DUDE; nuestros chicos son excepcionales, ¡LO SON!, El secreto está en que ‘extraigan’ con procedimientos y metodologías, de los mismos eso que tienen guardado, su entendimiento, inteligencia, discernimiento, consciencia, razón, intuición, saber, su erudición, cultura, sabiduría, competencia, ...; y para aquellos que dado los niveles de aprendizaje difieren, deberán ser apoyados por sus propios compañeros, atención individual del docente y… de los propios padres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario