lunes, 10 de marzo de 2025

El día que se paralizó la Tierra.

Era muy pequeño - pero indiscutible y posiblemente de todos los menores de la casa, a lo que le sumo hoy en día aún más dado el acceso a cientos de páginas relacionadas con el tema – me encantaba conocer por el mundo extraterrestre (ovnis, monstruos, platillos voladores, etc.), y con ello la afinidad al mundo del celuloide[1], la cual sigo siendo un admirador, diría que un verdadero cinéfilo.

La película[2] a la que hago colación se llama justamente como el título del artículo de hoy, cuya síntesis (+ o -) es la siguiente: La llegada al planeta Tierra de un objeto volante no identificado (OVNI), que aterriza en un parque, y que al ser informado por radio y televisión desata el pánico entre los ciudadanos.

Del interior de la nave surge una figura antropomorfa vestida con una ropa de apariencia metálica, y tras él sale un robot de tres metros de altura llamado Gort; al parque al cual asisten cientos de militares armados, tanques, se alistan para repeler un posible ataque por parte del extraterrestre, sin embargo su misión (la del visitante) es impedir que los terrestres inventen armas nucleares más poderosas que la bomba atómica, con lo que llegarían a suponer tal amenaza para el resto de los planetas habitados que estos se verían obligados a destruir la Tierra y que para confirmar su misión, como advertencia, haría algo muy llamativo, pero sin dañar a los humanos.

¿La misión? Quitar la electricidad del mundo (excepto los sistemas vitales) en coches, trenes, barcos, electrodomésticos, semáforos, todo lo que funcione con electricidad, cuya dirección será por 30 minutos. transcurrido ese lapso, todo volvería a la normalidad.

¿Qué hacer en 30 minutos, hoy en día sin electricidad? Lo primero: guardar el celular, guardarlo, evitando con ello que estén a la expectativa de si ya vino la luz; lo segundo: dependiendo de la hora, (luz natural o artificial), salir al patio de la casa o área que permita reunirse la familia y… conversar e inclusive ingerir alimentos, sencillamente como ¡Dios manda! (¿?): papá y mamá sentados a la mesa la cual ha sido alistada con antelación (cubiertos, vasos, servilletas, etc.), los hijos llevan los alimentos, indagando si lo servido es correcto o no a cada usuario; decíamos conversar (¿sobre?) que tal la escuela, los docentes, las relaciones de amistad, planificar alguna actividad conjunta (donde esté toda la familia).

Los padres – dada la alta carga de trabajo laboral de ambos – referirse a la necesidad de realizar una redistribución de los quehaceres domésticos, más allá de la intensidad de estudio que tengan cada uno de ellos e inclusive en función de los tiempos los mayores, llevar y traer a los menores a la escuela, así como atenderlos en el hogar; en el caso de los hijos (as) que laboren, asumir costos de ciertas actividades, aunque sean básicas.

Ah caramba, ya voy por el minuto 29, me quedan 60 segundos…, ¡Algo importante!, que no puede faltar: comuniquémonos más, los problemas que tengamos, conversémoslo ¡EN VIVO!, nada de celular, que si fuese el caso (extremo, reitero EXTREMO) vía internet (zoom, meet, etc.); problemas en

búsqueda de soluciones, y que si no los hubiese, aunque sean por corto tiempo, nos saludemos, ¡buenos días!; ¡mami no te preocupes, ¡hoy voy a cocinar yo!; ¿Qué tal si esta noche, vamos al cine o vemos la película JUNTOS? Nota: No importa, pueden ir los novios.

Nota recibida de un docente: … pudieran por favor extender el no uso del internet por 23 horas, y en el caso de la hora que falta, para que realicen las tareas. ¡Gracias!



[1] En 1889, Kodak patentó la producción de una película de celuloide recubierta de una emulsión fotográfica que sería el inicio de la fotografía instantánea, y de la cinematografía.

[2] Película estadounidense de 1951 del género de ciencia ficción, basada en el cuento de Harry Bates “El amo ha muerto” (Farewell to the Master, 1940). Considerada una de las obras de ciencia ficción más influyentes de la edad de oro del cine; Fue galardonada con el premio Globo de Oro 1952 a la mejor película promotora del entendimiento internacional. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario